Detroit: Become Human tiene un poderoso discurso sobre el cambio social y la opresión.
En Detroit temas tales como la filosofía, la identidad, la confianza, los sentimientos, el amor, el miedo y sobre todo la angustia hacen parte de la montaña rusa de emociones que nos hace vivir este hermoso VideoJuego, en resumen, como dice el propio subtítulo del juego "Become Human", lo que nos hace ser humanos. Y nosotros mismos experimentamos todo esto desde el otro lado del telón, desde la perspectiva del colectivo que, en el universo del juego, teóricamente no tiene nada de todo lo que dije: los androides.
Más allá del buen guion, de la constante tensión, de los momentos dramáticos, de la buenísima banda sonora y del excelente trabajo de los actores, Detroit: Become Human posee un excelente mensaje y discurso sobre el actuar de la sociedad ante esta utopía que es jugarlo y no esta de mas decir, que nos enfrentamos a todos estos conflictos "dentro de la piel de los personajes" viviendo desde los diferentes puntos de vista de cada uno de nuestros protagonistas esta revolución.
En este universo distopico el cual es Detroit, la narrativa se ve incrementada gracias al desarrollo y aparición de los androides, lo que ha conseguido que el impacto de estos en el mercado laboral, desplace a los humanos de sus empleos y los lleve a unas increíblemente altas tasas de paro en los trabajos (31% cuando empieza el juego) que continúan elevándose en el transcurso y fabricación de nuevos androides, estos desempeñándose en todo tipo de tareas; desde androides que son presentadores de las noticias y el clima, hasta androides adaptados para estar en el ejercito y la policía, androides en el mundo de la música y androides autores y escritores de novelas.
Se imaginan a un androide escribiendo una historia sobre androides? Que ironía no? aunque bueno, ya paso algo similar...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario